Carnavales de Sagua de Tánamo
Los carnavales en Sagua de Tánamo se celebran desde 1930 en el mes de junio coincidiendo con las fiestas de la Patrona de Sagua de Tánamo, la Santísima Trinidad. A partir de 1950 se trasladan al mes de en julio.
La conga salía por las principales calles de la ciudad cuando empezaba el carnaval. En ella participaron activamente Eugenio Jardínes , Ramón Cordero Abreu, Francisco Duboys Cisneros, Fidel Bravo Cruzata, Eladio Bravo Cruzata, Esmeraldo Bravo Leiva (Memo), Ermes Álvarez , Miguel Ángel Álvarez, Francisco Borges Monferrer, Virgilio Jardines Sánchez, Pascual Imbert López y Ramón Marino, Luis Gola Bravo,entre otros. Los ensayos de la Conga se hacían en la calle Mejías, esquina Carlos Manuel de Céspedes (Esquina de la Mercé)
En los años 50 se creó una conga de los trabajadores de la Campana (tienda de Calle Martí, esquina Moncada). Los propietarios de la tienda aportaban los vestuarios e instrumentos y se aprovechaba para dar publicidad a los productos que se ofertaban en este negocio.
También contaba con la participación de músicos y orquestas como la de Mendel Cerver Carbó, La Orquesta Cristal, de Cándido Álvarez Cordero, el Cuarteto Melodía Azul, dirigido por Arturo Acosta Lovaina, el Grupo Garberi compuesto por las familias Garrido y Rivery, dirigido por Alberto Garrido Sosa. También existían pequeños grupos como los trios entre los que se destaca el de Liberato Cánepa la O, Serapio Bravo y Arturo Acosta y el trio Los Tanameños que se presentaban en actividades nocturnas en bares y ofreciendo serenatas en casas de amigos y familiares.
En los días de carnaval se reanimaba el comercio, las ventas callejeras. Los bares, bodegas, cafeterías y clubes de Sagua se ponían en función de estas fiestas que eran vividas por todos sin distinción. Una comisión municipal se encargaba de reglamentar todo lo relacionado con los festejos, los permisos y los impuestos. Todo era alegría y se sentían por las calles los anuncios de los productos que se ofertaban , no sólo comidas y bebidas , sino disfraces, sombreritos, antifaces y todo lo necesario para ambientar las fiestas.
Si algún sagüero tiene recuerdos y fotos de estas fiestas , por favor que las envíe para publicarlas en el blog.
Comments
2 Responses to “Carnavales de Sagua de Tánamo”Trackbacks
Check out what others are saying...-
[…] que nos envien fotos para que los que no están puedan “disfrutarlas” virtualmente. Los carnavales se celebran en Sagua de Tánamo desde 1930, a partir de los años 50 se trasladaron al mes de julio. La foto se corersponde con […]
Tremendo comentario, nos hacen renacer en nuestras memorias, nombres, caras, personas, así como recuerdos de esos momentos, de nuestra niñez como en mi caso, me parece estar viendo al NIÑO DE MERCED, como él decía, con una pañoleta en la cabeza; a FIDELITO tocando sus sartenes, era el Rey indiscutible; a TUTI Dubois con la tumbadora; MELONGA tocando y bailando; a PANCHIN Borges bailando, y tantos más, que bellos recuerdos. Gracias por esos recuerdos, hace falta que otros contribuyan haciendo sus aportes.